Estudiar en Japón
mayo 30, 2025¿Cuánto se tarda en aprender Japonés?

Muchas personas consideran que estudiar japonés es algo difícil e imposible, o que tomará muchos años de su vida, sin considerar las opciones que hacen variar el tiempo que toma aprender japonés y poder hablar de forma fluida ya sea para vivir en Japón, trabajar en empresas japonesas, enseñar el idioma, entre otros.
Si conoces personas que hablan japonés, probablemente has tenido conversaciones donde surge la pregunta “¿cuánto te tomó aprender japonés?” y la respuesta puede ser “2 años”, “8 años” o algún tiempo entre esos y es que cada persona tiene una experiencia totalmente diferente, y te contaré los factores principales para considerar que tiempo podrá tomarte el estudio del japonés, que está directamente relacionado con el lugar o medio que elijas para estudiar.
Como referencia ten en cuenta los niveles del japonés
- N5: poder leer y escribir frases muy simples, 800 palabras y 100 kanjis
- N4: poder leer frases sencillas en contextos cotidianos, 1500 palabras y 300 kanjis
- N3: poder leer textos más largos, 4.000 palabras y 700 kanjis
- N2: poder leer artículos, noticias folletos, 6.000 palabras y 1.000 kanjis
- N1: poder leer literatura artículos técnicos, 10.000 palabras y 2.000 kanjis
Las siguientes estimaciones de tiempo pueden variar de acuerdo con varios factores como: el interés del estudiante, la facilidad que se le de con el aprendizaje de nuevos temas, su disciplina y nivel de responsabilidad.
Estudio autodidacta de japonés:
La ruta a la que vamos primero suele ser a aprender solitos, gracias a la gran cantidad y variedad de sitios web más la variedad de de contenido en línea a nuestra disposición, parece una opción viable, gracias a tantas personas y organizaciones que hacen cursos gratuitos, videos, documentos donde se ofrece un aprendizaje de japonés seguro y a tu propio ritmo, es normal ver que muchos estudiantes vamos por la vida de curso en curso, de canal de Youtube and canal de Youtube, de pagina web en pagina web buscando la respuesta a una duda del primer curso o del tercer curso que no podemos entender, vamos a Google y buscamos un tema, y por supuesto hay información donde aprendemos ese tema y otros 5 mas, y de nuevo, una duda, volvemos al primer curso y al canal de Youtube…
Sin darnos cuenta, pasan 5 años y conoces todas las herramientas gratuitas que existen y es probable que tengas conocimientos y habilidades en el idioma, con uno que otro vacío pero es fructífero aprender el idioma por tu cuenta ya que no es la forma más común y demuestra la perseverancia, porque el hecho de no rendirte para seguir aprendiendo muestra tu disciplina.
Debido a que estos estudios no van en un orden específico ya que suele ser por medio de varias fuentes de información, el nivel alcanzado por estudiantes autodidactas suele ser de N3 luego de estudiar entre 5 y 8 años, ya que los niveles de japonés son estandarizados la falta de guia profesionalmente organizada hace que esos vacíos importan más a la hora de la nivelación.
Para concluir, es una forma económica ya que no tiene un precio, pero te cuesta mucho tiempo. Es flexible y va a tu propio ritmo, pero puede dejarte sin las bases sólidas que necesita el aprendizaje del idioma japonés. Te puede desmotivar cuando caes en espirales de dudas.
Estudiar en escuela de idiomas:
Las escuelas de japonés comúnmente, suelen contar con cursos que empiezan desde 1 día a la semana a 4 días a la semana, con programas organizados para alcanzar ciertos objetivos en específico que dependen de la escuela. Puedes estudiar japonés en una escuela a la par con estudios de preparatoria, universidad o trabajo, esto permite flexibilidad para quienes tienen una agenda bastante apretada pero quieren estudiar japonés en la mañana o al final de su jornada habitual, teniendo tiempo para balancear tus responsabilidades de la rutina y las tareas del programa de japonés para poder avanzar con el aprendizaje, ya que tu entusiasmo y responsabilidad con el idioma son la clave para avanzar y extender tus conocimientos.
Como nota: El japonés requiere gran parte de una buena memoria, entonces trabaja en ejercitar tu memoria lo más que puedas.
Esta opción es perfecta para quienes desean viajar o mudarse a Japón a largo plazo ya que toma alrededor de 5 años para llegar al nivel N2, permitiendo que el estudiante se abra camino en su futuro a Japón.
Para concluir, esta opción tiene un costo económico y no va a tu ritmo pero va en orden alineado a conseguir un objetivo y también tienes un maestro al cual puedes acudir con tus dudas, evitando que caigas en ciclos de desconocimiento.
Estudiar con maestros personalizados:
Los maestros con experiencia en enseñar japonés con programas organizados son una buena opción para aprender el idioma cuando no puedes comprometerte a cursos intensivos ya que toman una buena parte de tu día y principalmente son en línea, aunque también hay opciones presenciales.
Normalmente, ayuda a estudiantes a conocer el idioma y a profundizar en temas que no quedan claros, gracias a ser enseñanza personalizada puede ir a tu propio ritmo y con enfoque en tus debilidades o temas que no son claros. Ya que su costo es alto, suele tomarse con poca intensidad, normalmente de 2 a 3 veces por semana en el mejor de los casos, lo cual hace que el progreso sea lento pero seguro.
Es fundamental señalar que a veces los maestros personalizados pueden ser de gran ayuda para los estudiantes autodidactas con clases ocasionales para resolver dudas e inquietudes.
En 4 años de clases personalizadas con un promedio de 2 días a la semana, un estudiante puede llegar al nivel N2 o N3 dependiendo del nivel de comprensión, ya que hay personas a quienes se les facilita el aprendizaje de un nuevo idioma más que otras.
En conclusión, es una forma costosa pero con la flexibilidad de ir a tu ritmo, con enfoque completamente personalizado en ti, de acuerdo a tu capacidad financiera y disponibilidad, podrás avanzar de forma rápida o ralentizar el proceso de aprendizaje.
Estudiar en un escuela de idiomas en Japón
La opción intensiva de estudiar japonés, consta de 5 días a la semana con 2 clases por día así que requiere una inversión completa de tiempo, intelecto y por supuesto, inversión económica. Teniendo en cuenta que es en Japón, se requiere viajar, mudarse y volverse residente en este país, así que es la opción más costosa.
Ya que requiere de tu enfoque total, no puede mezclarse bien con una rutina de estudios como programas universitarios o trabajos de tiempo completo que ocupan 8 horas del día, ya que aparte de la escuela también hay una tarea grande para ejercitar la memoria con los kanjis diarios que se presentan en la clase.
Al estar estudiando japonés mientras se está en Japón es la inmersión completa en el idioma ya que no solo estudias japonés sino que también lo vives, te rodea, no lo puedes evitar y esta incomodidad impulsa a que tu cerebro cree su propia versión dentro de este nuevo mundo que te rodea. Gracias a todos estos factores implicados, los estudiantes alcanzan el nivel N2 en 2 años, y probablemente ahora estés pensando la razón por la que toma tan corto tiempo, y es que el sistema educativo del japonés en Japón estar perfectamente alineado con los parámetros de la prueba JLPT (Japanese Language Proficiency Test) que es la prueba de proficiencia de este idioma por la cual se miden los niveles del japonés, entonces el progreso va directamente relacionado con el nivel de japonés, proporcionando a los estudiantes seguridad en sus estudios y al final de cuentas, cuidando así su inversión económica y su valioso tiempo.
Para concluir, es la forma más costosa pero con la mejor relación entre progreso y tiempo, debido a la inmersión y al sistema educativo de Japón, es la opción que demora menos tiempo en alcanzar un nivel alto de japonés. Debido a ser un ciudadano del país y la inversión económica, los estudiantes suelen sentir más compromiso con sus estudios.
Ahora puedes preguntarte… ¿Qué es lo mejor para mi?
Es complicado responder a esta pregunta sin conocer tu situación actual, si tienes compromisos que te lo impidan, si tienes una situación económica estable y buena, si eres bueno gestionando y organizando información que encuentras en línea, entre otros. Sin embargo, es bueno que pienses si algunas de las opciones antes mencionadas se acomodan a ti ya que todos vamos con diferentes etapas de la vida y una opción no es la mejor para todo el mundo.
Aunque no puedo decirte que hay una forma mejor que la otra, te recomiendo que sigas tus pasiones al paso que te sea posible, sin importar el cómo o el cuando, pero empieza ahora, ya que no hay un mejor momento que este. No quiero sonar irrealista, quiero motivarte a que no te rindas sin haber empezado y a que pienses en tus sueños como realidades grandes que quieres alcanzar, aprender un idioma no es fácil para la mayoría de personas y es normal bloquearte, mientras no seas muy duro contigo mismo, el aprendizaje sera ameno.
Como consejo personal, tener mucha compasión consigo mismo es la mejor manera de empezar cualquier proyecto nuevo, y estudiar japonés no es la excepción, ser amable contigo mismo te ayudará a no querer rendirte y no generarte presión innecesaria, recordando que para todos nos es difícil y aveces hasta para los mismos japoneses, entonces con mucha paciencia, empieza; con miedo de hacerlo pero da más miedo el no vivir tu sueño de hablar japonés.