Trámites y asesoría
julio 15, 2025¿Cómo cumplir las 150 horas de Japonés?

Seguramente ya has escuchado de las famosas “150 horas de japonés” y si no es algo claro, te contaré más sobre ellas.
Es bastante confuso cuando escuchas o ves por ahí que para estudiar japonés en Japón, debes estudiar japonés antes de venir al país, ya que no tiene nada de sentido.
“¿Para que voy entonces?”. Y es que con el paso de los días, más escuelas piden a sus aplicantes qué estudien japonés en el país de origen, haciéndolo requisito para una variedad de razones que pueden ser explicadas o no, pero generando una gran cantidad de preguntas entre los aplicantes, y siendo una persona bien curiosa, me puedo imaginar que muchas personas quieren entender para hacer la inversión de estudiar japonés en su país con tranquilidad.
Razones de la existencia de este requerimiento…
-
Facilidad para la transición a Japón
A diferencia de otros países donde se puede encontrar asistencia en idiomas populares como en inglés, en Japón podrás encontrarte con que todo es en japonés, y quizá a un turista no le incómodo ya que estará por corto tiempo, pero un estudiante internacional en Japón es un residente y con esto vienen deberes, por ejemplo, hacer procesos en el centro de la ciudad con respecto al seguro, pensión, conversaciones para mudarte a tu nuevo hora y hasta llegar a tu casa recién llegues a Japón. Puedes pensar que no debe ser incomodo empezar con 0 de japonés ya que tus estudios empiezan pronto después de llegar, pero como todo, toma tiempo. Este tiempo sin poder comunicarte en situaciones simples, suelen llevar a la desesperación y en el peor de los casos, a considerar el regresar a su país de origen.
Para evitar que la incomodidad sea más grande de lo que ya es estar en un país completamente distinto, tener un nivel básico de japonés te da las herramientas para que no te sientas ajeno a la sociedad y tengas las capacidades de cumplir tareas básicas sin que te abrume el no saber japonés. Creeme que leerlo es una cara, pero vivirlo es impactante y fácilmente, desanima a cualquiera.
Los cursos de 150 horas suelen ser perfectos como introducción al japonés, y al llegar a Japón, el impacto cultural puede ser menor si sientes confianza para hablar. Cosas tan básicas como llegar a la registradora del supermercado y saber decir que necesitas una bolsa y que pagaras en efectivo, no con tarjeta de crédito, o que esta señal se dirige a la estación, o que entiendo que gritan cuando llegas a un restaurante, poder entender y responder conversaciones básicas que harán de tu experiencia algo muy agradable.
-
Seguridad para la escuela
Japón se ha vuelto popular últimamente y el estudiar japonés es un primer paso para iniciar una vida en Japón para muchos, y cuando estas tendencias suceden, personas sin interes en estudiar aprovechan para llegar a un país de forma deshonesta y no cumplen con el curso al que se matricularon.
Podrás pensar que eso no importa, que la escuela recibe el pago y no debería preocuparse, pero la realidad está muy alejada de esto, ya que las escuelas de japonés son las responsables de lo que tú haces en Japón.
Para darte un contexto, si te casa con un nacional japonés, esta persona es tu garante o responsable de que estés en Japón y tramita una visa de cónyuge para la pareja, si esta pareja comete algún delito, el garante se debe hacer responsable ante la ley por lo que la pareja haga.
Con la visa de estudiante, el garante es la escuela, y esta es responsable de que sus estudiantes lleven a cabo la razón del porque su visa fue otorgada: estudiar Japonés.
De la experiencia nos volvemos más sabios y las escuelas de japonés no son una excepción para este refran. Cada vez más escuelas ponen el requisito: “los interesados en estudiar conmigo, tendrán que estudiar un curso de 150 horas o tener un certificado de JLPT N5”. Una estudiante genuino, con verdadero interés en estudiar japonés, no tendrá problema en empezar sus estudios antes de venir a Japón, por lo contrario, ese conocimiento le dará poder y lo aceptara, pero un estudiante de dudosos intereses, no quiere realmente tomarse el tiempo y la molestia que toma aprender si no esta en Japon, porque a la final no es ni su meta.
Este requisito filtra el interés de los estudiantes y cuida la calidad de personas por las que la escuela tomará responsabilidad. No los culpo, nadie quiere decirle al gobierno tipo “oye, sobre estos estudiantes A, B y C… Nunca estudiaron jeje” porque Japón no es como nuestro queridísimo sistema latinoamericano que ni cae en cuenta, en Japón si, no solo el gobierno regula a las escuelas, sino que también evalúa su rendimiento y si conoces esta cultura, podrás imaginarte que no saber que paso con un estudiante es una alarma roja gigante en forma de equis, queda mal el estudiante, por supuesto, pero queda peor la escuela.
-
Tu perfil e Inmigración
Después de darle todos los documentos al asesor de estudios, este revisará minuciosamente lo que entregaste. Cada programa que estudiaste hace peso, cada trabajo que ejerciste también. Como agencia de estudios, nos hacemos cargo de que todo tu perfil tenga sentido, lo que has hecho, lo que haces y lo que planeas hacer.
Si mi interés es trabajar con una empresa japonesa y por eso quiero estudiar japonés, el tener un estudio previo de japonés como un curso de 150 horas o un certificado de proficiencia del idioma aprobado es como darle un peso enorme a tu aplicación. No solo tiene sentido que vas a estudiar, muestra tu iniciativa y compromiso con tu meta.
La meta más grande para un aplicante a una visa de estudiante es poder tener argumentos fuertes del porque quiere ser un residente en Japón para estudiar japonés y tener el historial de ya haber empezado a estudiar, solidifica cualquier duda que pueda haber con su perfil.
En el último año, el número de escuelas que requieren esto de sus estudiantes, ha incrementado de forma sorprendente y se espera que siga incrementando con el pasar del tiempo. Algunas escuelas han decidido subir aún más la vara, requiriendo el certificado de N4 para algunos cursos de japonés.
Es sorprendente?
La verdad es que no lo es, para aplicar a una visa de estudiante con programas técnicos de escuelas vocacionales, se requiere tener certificación N2 (JLPT) o nivel N2 (si estas en escuela de idioma en Japon) que es un nivel bastante alto, y para ello no hay excepción alguna, entonces no es una sorpresa que el mismo sistema de filtración se implemente con los cursos de idioma también. Aparte de que en Japón son bastante estrictos con sus normas en general, no solo en el campo educativo, sino también en la parte social, cultural, entre otras; el tener protocolos estrictos es un rasgo más de cómo Japón quiere controlar la calidad de lo que hace, produce o prepara, ya que como puedes ver, es posible calificar si alguien es un estudiante genuino o no.
Las escuelas, de forma entendible, quieren tener buenos estudiantes que los representen de una manera positiva, así que al ser aceptado en una escuela, ojalá puedas ser consciente de la confianza que la escuela pone en ti y te asegures de que tus estudios sean la prioridad.
Nota de escritora: cuando estudies japonés, cuida tus notas como tu asistencia, el día de mañana quieres cambiarte a una visa de trabajo y unas malas notas o poca asistencia, pueden trancar tu futuro en Japón.
Formas de cumplir las 150 horas de japonés…
-
Estudio autodidacta de japonés.
Algunas escuelas aceptan el estudio autodidacta para el requisito de las 150 horas de japonés, no es algo aceptado en todas las escuelas, y en caso de que la escuela lo acepte, es posible que debas tomar un examen de nivelación. También se requiere explicación sobre los estudios realizados y por medio de una entrevista con la escuela, se podrá confirmar.
-
Curso de japonés en línea o presencial.
Hay gran variedad de cursos de japonés en casi todos los países, con escuelas donde puedes estudiar de forma presencial y aún más opciones si quieres tomarlo de forma virtual. Estos cursos suelen seguir lineamientos específicos para este objetivo, así que es recomendado que tomes un curso para el requerimiento de las 150 horas.
Si ya has estudiado japonés en una escuela por una duración como esta, con un certificado del curso cumple con el requisito.
Para estudiar a corto plazo.
Si tu plan es estudiar por 3 meses o menos, no es necesario que estudies japonés antes de iniciar el curso, pero para estudiar por largo plazo con una visa de estudiante, presentando el certificado de terminación del curso de 150 horas o comprobando tus estudios.
Pero yo tengo el certificado de JLPT N5 o algún certificado equivalente…
En caso de que tengas un certificado de JLPT N5 o el equivalente en diferentes modalidades como NAT u otros, facilita completamente este proceso ya que con solo presentar cumples entonces con el requerimiento del japonés y puedes continuar con tu proceso.
¡Ya estás en camino a Japón!
Si ya estás considerando estudiar en Japón, puedes empezar con tus estudios de japonés para este requerimiento, te sugerimos buscar un curso de japonés para las 150 horas. Es un proceso que toma tiempo y es bueno tener la posibilidad de estudiar el idioma sin apuro, con tiempo de antelación. Desafortunadamente, el rendimiento en aplicaciones como Duolingo no es algo posible para comprobar tus horas de estudio así que puedes estudiarlo por tu cuenta o con un curso diseñado para este aspecto.
Recuerda que puedes contactarnos un año antes de la fecha en la que aspiras venir a estudiar a Japón, si estamos a un año del inicio de tu jornada entonces contactanos ahora y si todavía estamos lejos de esto, puedes leer nuestros blogs con información que te podrá servir para que te prepares, y por supuesto, puedes comenzar con tus estudios de japonés que te darán lo necesario para que cumplas con este requerimiento.